Cusco

Cusco, cuna del Imperio Inca, es el destino más fascinante de Perú y Sudamérica.

Descubre sus imponentes fortalezas incaicas, como Machu Picchu, una de las maravillas del mundo, ubicada a 2,430 m.s.n.m.

Si eres amante de la aventura, el Camino Inca te llevará a través de paisajes asombrosos, valles y ruinas ancestrales, creando una experiencia única de trekking.

¡Cusco te espera para vivir la historia, la cultura y la naturaleza en su máxima expresión!

Cusco

Principales atractivos turísticos

Sacsayhuaman: Una fortaleza hecha con rocas gigantes unidas con gran precisión.
Qoricancha: Un lugar sagrado donde se hacían ceremonias.
Kenko: Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el cerro Socorro.
Ollantaytambo: Fue un centro estratégico religioso, militar y agrícola de los incas.
Písac: Uno de los complejos arqueológicos más importantes del Imperio Incaico.
Chincheros: Es un hermoso pueblo cuyo nombre significa "hombre valiente".
Catedral de Cusco: Una de las construcciones religiosas más hermosas de América.
Plaza de Armas de Cusco: Antes era conocida como "La Plaza del Guerrero".
Hatun Rumiyoc: La muralla donde se encuentra la famosa piedra de 12 ángulos.
Barrio de San Blas: Un bonito lugar con calles empinadas y estrechas.
Compañía de Jesús: Iglesia jesuita construida sobre el antiguo Amarucancha.
Recinto Puca Pucara: Su nombre significa "fortaleza roja".
Iglesia y Convento de Santo Domingo: Una excelente adaptación al templo incaico primigenio.
Iglesia y Convento de la Merced: Un templo compuesto por 3 naves de retablos barrocos.
Iglesia y Convento de San Francisco: Destacan sus 2 portadas proto-barrocas sobre 2 muros de piedra.
Iglesia y Convento de Santa Catalina: Destaca por su espadaña a modo de campanario junto con sus 2 portadas renacentistas idénticas.
Casa de las Serpientes: Destacan las serpientes de piedra de su fachada.
Templo de San Blas: Es el templo más antiguo del Cusco.
Casa del Inca Garcilaso de la Vega: Te presenta hermosos elementos coloniales y prehispánicos.
Palacio del Almirante: Una obra maestra de la arquitectura cusqueña.
Paucartambo: Pintoresco pueblo con calles empedradas y pequeñas casonas con balcones.
Tambomachay o Baños del Inca: Fue el balneario favorito del gobernante inca.
Pikillaqta y Laguna de Lucre: Es el centro regional más importante de la cultura Wari.
Yucay: Pintoresco poblado cuyo nombre significa "embrujo".
Aguas Calientes: Pueblo que alberga el Santuario de Machu Picchu.
Olluco con carne: Guiso de ollucos y cecina o carne de llama.
Tamal y Humita: Es una masa de maíz con manteca que puede ser dulce o salada, la cual es envuelta en hojas de maíz. 
Chicharrón con mote: Carne de cerdo cocinada acompañada con maíz.
Kapchi: Guiso de habas con papas, leche, huevos y queso.
Chuño cola: Sopa de carne garbanzos, arroz y fécula de papa.
Saralawa: Sopa de maíz con habas, ají huacatay y amarillo.
Adobo: Carne de cerdo con chicha de jora.
20 de Enero: Chiaraje, una competencia que se realiza entre varios grupos de varones para definir quién es el más fuerte.
Carnavales de Cusco: Los población baila, danza y bebe.
Semana Santa en Cusco: Celebraciones en todo Cusco.
Segunda quincena de Mayo: Adoración a la Cruz.
Última semana de Mayo y primeros días de Junio: Festival Internacional de la Cerveza peruana.
1 de Junio: Corpus Christi.
18 y 19 de Junio: Festividad del Quyllur Rit'i y Quispicanchis.
24 de Junio: Inti Raymi o Fiesta del Sol.
15 de Julio: Aniversario de la Virgen del Carmen en Paucartambo.
1 de Noviembre: Fiesta de todos los santos.
24 de Diciembre: Santuranticuy. Feria popular con artesanos de diferentes lugares.